La
educación virtual crece, el secreto de su éxito es su
bajo costo y la capacidad de adaptarse a las diferentes necesidades
de aprendizaje.
Hoy
mas que nunca aprender es un proceso clave para poder
operar en la denominada sociedad del conocimiento, donde
la información es un valor esencial para el desarrollo
humano.
Sin
embargo, es la forma en que ese proceso se lleva a cabo lo que ha
cambiado porque, cada vez mas, la sociedad le demanda a la educación
que se articule con el escenario actual, alejándose de la
tradicional mirada que tenían las instituciones educativas.
Es en
ese marco que el E-learning o educación
virtual es capaz de satisfacer las demandas de
aprendizaje en un contexto donde los adultos cuentan con poco tiempo
y donde los foros académicos y profesionales han superado
las fronteras para convertirse en grupos de discusión y aprendizaje
sin una localización geográfica única.
El
concepto de educación virtual
a superado ampliamente al de educación a distancia,
ya que involucra un proceso de ida y vuelta con el profesor y de interacción
con otros alumnos, impensable para la antigua forma de estudiar por
correo. En las aulas virtuales, alumno, profesor y tutores interactúan
entre si, construyendo conocimiento.
El alumno accede a su curso, se
pone en contacto con sus compañeros y su profesor, lee sus
contenidos, realiza actividades, envía y recibe mensajes, realiza
sus evaluaciones. Sus cursos y su bibliografía son accesibles desde
cualquier lugar y a cualquier hora a partir de la conexión a
Internet.
Además
de las universidades, el E-learning es cada vez
mas utilizado en las empresas para tener actualizados a su personal,
que dispone de poco tiempo para insertarse a la educación formal,
pero también siente la presión de la demanda de un contexto
laboral que constantemente exige mayor preparación.
En esas
necesidades peculiares radica la importancia del diseño de
los programas de E-learning, porque uno de los elementos
que motivan a un adulto a aprender es la percepción de la
aplicabilidad y transferencia del contenido en las situaciones
cotidianas, es decir, que los programas deben impactar en las
practicas laborales o profesionales.
El E-learning
no reemplaza a la educación tradicional sino que se suma a ella.
Uno de sus principales beneficios es el costo, inferior a la educación
tradicional, y el hecho de que permite llegar hasta todas las jerarquías
de una empresa facilitando así el acceso a la capacitación.
La
demanda del servicio se concentra en las grandes empresas, aunque
aseguran que hay un creciente porcentaje de pymes que incorporan
este sistema a sus actividades de formación. Las
exportaciones de este tipo de servicios están a la cabeza en la facturación
del sector de desarrolladores de plataformas de E-learning.
VENTAJAS
DEL E-LEARNING.
*
Simultaneidad en tiempo y espacio.
*
Es multimedia.
*
Ofrece acceso remoto para profesores, administradores y alumnos.
*
Brinda herramientas de evaluación online.
*
Posee biblioteca digital, foros de discusión y debate online.
*
Tiene su propio sistema de seguridad.
*
Posee un sistema de seguimiento de los alumnos.
*
Permite manejar una base de datos de administración.