Negocios de la tierra "LOMBRICULTURA"

Comercialización de lombrices y humus de lombriz, crianza de lombrices, Fertilizante organico, lombrices, lombricultura, negocios de la tierra, OPORTUNIDAD PARA CRIADORES, Planes de crianza

La lombricultura y la crianza de caracoles constituye una opción económica ya afianzada. La lombricultura, además, permite reutilizar los residuos orgánicos.


Las actividades productivas no tradicionales como la lombricultura y la crianza de caracoles constituyen una opción económica que se a extendido durante los últimos años, en algunos casos con gran profesionalismo.



 

Cautelosa pero firmemente, al igual que los animales que la sustentan, las técnicas y los conocimientos acerca de estas practicas se difunden en distintas regiones hasta convertirse en una alternativa económica que en muchos casos sirve para diversificar las actividades tradicionales, como la agricultura, la ganadería, la horticultura e incluso la floricultura. Una de sus principales ventajas, además, es que pueden ser desarrolladas a escala domestica ya que no demandan mucho espacio e inversión inicial.


 

La lombricultura, debe ser considerada no solo como una actividad económica, sino también como una forma de biotecnología, ya que implica el reciclaje de los residuos biodegradables transformándolos en fertilizante orgánico


Para el proceso de producción se utiliza una especie en particular, llamadas lombrices rojas californianas, originarias de Eurasia y criadas en forma intensiva en todo el mundo por tratarse de la especie con mayor tolerancia a los factores ambientales, por su potencial reproducción y su capacidad de apiñamiento.   


Comercialización de lombrices y humus de lombriz, crianza de lombrices, Fertilizante organico, lombrices, lombricultura, negocios de la tierra, OPORTUNIDAD PARA CRIADORES, Planes de crianza

Las lombrices, organismos simples y que no transmiten enfermedades, son de fácil manipulación y muy apreciadas desde la antigüedad por su habilidad para mantener la salud del suelo. Para el proceso de producción del abono, ingieren los residuos dispuestos en un contenedor que , luego de pasar por su aparato digestivo, se convierte en humus de lombriz. 

 

Esta sustancia, inodora y de consistencia similar a la borra del café, tiene una composición mineral cinco veces mas rica que los residuos ingeridos. Es el abono mas efectivo que se conoce y el único 100% natural. 

 


Las lombrices viven aproximadamente unos 5 años y pueden llegar a producir hasta 1.300 ejemplares al año. No resisten la luz solar, pero pueden criarse en cualquier lugar del planeta con temperaturas que no superen los 40ºC, y al menos una temporada con temperaturas promedio inferiores, los climas templados son ideales. 

 

La alimentación que necesitan para producir el compuesto es muy variado, desde estiércol de animales herbívoros, pastos, forrajes secos y papel, hasta residuos orgánicos en general. Es por ello que son una buena alternativa para reciclar desechos orgánicos provenientes de establecimientos rurales, residuos del hogar, basurales, etc. 




Actualmente existen empresas que extienden franquicias, proveen núcleos y diseñan lombricarios, además de ofrecer capacitación sobre costos, aspectos de la crianza, procedimientos, canales de distribución y estándares de calidad para la comercialización.