Cunicultura - Crianza de Conejos

conejos, cria de conejos, crianza de conejos, crianza para autoconsumo, cunicultura, produccion de conejos, reproduccion de conejos

La actividad industrial para carne de conejo se centra principalmente en Italia, España y Francia los principales productores y a su vez los principales consumidores pero de carne refrigerada.


También en menor importancia países como Bélgica, Holanda, Portugal, Alemania y otros, incluso Egipto, en el resto del mundo hay muy poca actividad quizás familiar para autoconsumo.



China es el primer productor mundial de conejos pero destinados al aprovechamiento de su pelo y piel, la carne es un sobrante de muy poco valor para ellos que prácticamente no consumen y que muy pocas cantidades se puede exportar.

En estos principales países productores Europeos, hasta ahora se viene reflejando en su cunicultura una serie de cambios adversos que auguran un futuro cada vez mas difícil, y que tendera a confluir dentro de unos años con una disminución de su producción y consumo.



En ESPAÑA , durante el 2007 y el  2008 se cerraron criaderos de conejos. Sucede que repentinamente cambiaron los hábitos de consumo de carne de conejo por otros productos mas baratos y fáciles de cocinar, también subió mucho el precio internacional de los cereales y consecuentemente el precio del alimento para conejos, además de problemas constantes en la producción.



conejos, cria de conejos, crianza de conejos, crianza para autoconsumo, cunicultura, produccion de conejos, reproduccion de conejos

 Todo esto junto con el agravante de intereses de dominio del conjunto de compra y distribución de la carne por parte de un grupo con sede en Valladolid que influye en una caída del precio al productor. Es un largo periodo de perdidas económicas, empezando ya una reestructuración del sector.

 

Desde otros países no es factible exportar a estos países consumidores carne refrigerada que es el 98% de su consumo, sí carne congelada que representa solo un 2% de su consumo y que solamente importan en cantidades y precios mínimos una parte de esta carne congelada. 




En ARGENTINA no pudo sostenerse el desmesurado crecimiento de la cunicultura dedicada exclusivamente a la exportación de carne congelada.



Deben de tener muy claro, que la futura cunicultura esta en el potencial de la promoción del consumo y el desarrollo del mercado interno, ya sabemos que es un fenómeno lento llegar en Argentina a una cunicultura estable y rentable, es posible, y mas posible aun una cunicultura diferente de aprovechamiento de carne mas piel con su rentabilidad agregada.


 

Sin la voluntad de las diferentes administraciones no hay camino de salida alguno, voluntad de estar al frente para crear un sostenible sector cunícula argentino fijándose bien en estos principales países productores que realmente demuestran cómo llega a ser viable, la clave esta ahí, pueden mejorar muchísimo las condiciones para los productores Argentinos a largo plazo.


SITIOS RELACIONADOS